La Real Sociedad amarra la permanencia y sentencia a la segunda división a un pobre Racing de Santander que no propuso nada sobre el césped de Anoeta. Dos goles de Griezmann y uno de Agirretxe dieron la victoria en la segunda parte a los donostiarras.
Llegó el día D y la hora H y, esta vez, la Real no falló. El partido no fue nada del otro mundo. La Real puso el juego y las ocasiones, aunque tampoco fue un partido de relumbrón. Una primera parte aburrida, en la que la Real pudo marcharse por delante en el marcador, en la que fue de menos a más y en la que el Racing se limitó a contener, pese a que necesitaba la victoria para intentar obrar el milagro de la permanencia.
El gol psicológico de Griezmann nada más comenzar el segundo tiempo terminó con la historia. La Real, salvo gran catástrofe, visto lo visto sobre el terreno de juego, pareció que no iba a sufrir, mientras que el Racing, ya a la desesperada intentó sin éxito alguno, porque apenas inquietó el marco de Bravo, amarrarse a la primera división. En ese estado de ansiedad del Racing, la Real aprovechó los espacios y terminó matando el partido en dos jugadas a la contra que hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego.
Así, sin más alardes, y tras una semana envuelta en una absurda polémica, el público despidió con una ovación a los suyos para festejar que los de Montanier jugarán la próxima temporada en primera división.
Aburrida primera parte
El partido comenzó con mucho ritmo y llegadas a ambas áreas. El Racing, consciente de su situación crítica, se lanzó al ataque a tumba abierta, mientras la Real trató de aprovechar los huecos que dejó el equipo cántabro para buscar jugadas de combinación con las que llegar con peligro al área de Mario. Un empujó de Francis dentro del área a Xabi Prieto que Estrada Fernández no vio pudo cambiar el rumbo del partido nada más comenzar, pero el colegiado catalán no lo vio.
Vela tuvo su primera gran oportunidad de marcar a los siete minutos, pero su disparo, tras gran asistencia de Aranburu que aprovechó un buen pase de Griezmann, fue flojito directo a las manos del cancerbero Mario. Entre tanto, el Racing trató de hacer daño con sus hombres interiores, sobre todo con Jairo, Bedia y Luque, aunque la Real hizo más daño en sus ataques en el primer cuarto de hora.
El juego de ataque de la Real, que pasó casi siempre por jugadas desde la banda derecha con el binomio Prieto-Estrada, puso en aprietos al Racing, y pudo fabricar el primer gol de la Real, pero el cabezazo de Vela fue respondido con una gran parada de Mario. Tras esa oportunidad el partido bajo enteros. El Racing cambió de estrategia y cerró más sus líneas, por lo que la Real dejó de jugar tan cómoda en ataque y tuvo que cuidar mucho las arrancadas de los cántabros a la contra.
Hasta el descanso poco se jugó al fútbol. La Real sólo llegó en otras dos ocasiones, mientras el Racing confió en la velocidad de Bedia y Acosta para llegar con peligro al marco de Bravo. Así, el partido alcanzó el intermedio con un empate a cero que para nada satisfacía los intereses de ninguno de los dos equipos.
Gol psicológico
En la reanudación, en una jugada un tanto rara, Xabi Prieto centró al primer palo donde apareció Griezmann para desviar el balón y adelantar a la Real. Tras el gol, al Racing no le quedó otra que ir al ataque a la desesperada. Para ello, Cervera había decidido dejar en el descanso en la caseta a Luque e introducir a Munitis. Eso fue aprovechado por la Real para intentar jugar a la contra y aprovechar la movilidad de Griezmann y Vela.
Sin embargo, al Racing lanzarse a tumba abierta le duró poco y volvió al sistema anterior que no había dejado jugar a la Real. Pero eso no resolvía sus problemas, y Cervera volvió a mover ficha para cambiar radicalmente su esquema e introducir en el terreno de juego a Adrián. Entre tanto, Montanier reaccionó introduciendo a Zurutuza por Illarramendi para intentar sujetar algo más el centro del campo con Elustondo, y darle los galones del juego al de Rockefort. Poco después Agirretxe sustituyó a Vela, en un cambio más que previsible.
Tras el cambio, la Real aprovechó la anarquía en el fútbol del Racing para seguir cargando por banda derecha. Así, en el minuto 69, una falta rápida terminó en un centro raso profundo al segundo palo donde Griezmann no falló y dio la puntilla al partido y a la permanencia. Con el Racing en el filo de la navaja, la Real aprovechó el momento para, de nuevo, con gran movilidad y una delantera atípica – Agirretxe, Ifrán y Griezmann – terminar de sentenciar el partido a ocho minutos del final con un pase al espacio de Ifrán y y una asistencia de Griezmann al segundo palo para que Agirretxe solo la tuviera que empujar.
Hasta el final la Real pudo aumentar la renta pero el marcador no se movió más y el pitido final terminó con las esperanzas de un Racing desahuciado hace varias jornadas y con la incertidumbre de la parroquia txuri urdin, que ve como su equipo se salva a tres jornadas del final en una temporada de sinsabores.
El gol psicológico de Griezmann nada más comenzar el segundo tiempo terminó con la historia. La Real, salvo gran catástrofe, visto lo visto sobre el terreno de juego, pareció que no iba a sufrir, mientras que el Racing, ya a la desesperada intentó sin éxito alguno, porque apenas inquietó el marco de Bravo, amarrarse a la primera división. En ese estado de ansiedad del Racing, la Real aprovechó los espacios y terminó matando el partido en dos jugadas a la contra que hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego.
Así, sin más alardes, y tras una semana envuelta en una absurda polémica, el público despidió con una ovación a los suyos para festejar que los de Montanier jugarán la próxima temporada en primera división.
Aburrida primera parte
El partido comenzó con mucho ritmo y llegadas a ambas áreas. El Racing, consciente de su situación crítica, se lanzó al ataque a tumba abierta, mientras la Real trató de aprovechar los huecos que dejó el equipo cántabro para buscar jugadas de combinación con las que llegar con peligro al área de Mario. Un empujó de Francis dentro del área a Xabi Prieto que Estrada Fernández no vio pudo cambiar el rumbo del partido nada más comenzar, pero el colegiado catalán no lo vio.
Vela tuvo su primera gran oportunidad de marcar a los siete minutos, pero su disparo, tras gran asistencia de Aranburu que aprovechó un buen pase de Griezmann, fue flojito directo a las manos del cancerbero Mario. Entre tanto, el Racing trató de hacer daño con sus hombres interiores, sobre todo con Jairo, Bedia y Luque, aunque la Real hizo más daño en sus ataques en el primer cuarto de hora.
El juego de ataque de la Real, que pasó casi siempre por jugadas desde la banda derecha con el binomio Prieto-Estrada, puso en aprietos al Racing, y pudo fabricar el primer gol de la Real, pero el cabezazo de Vela fue respondido con una gran parada de Mario. Tras esa oportunidad el partido bajo enteros. El Racing cambió de estrategia y cerró más sus líneas, por lo que la Real dejó de jugar tan cómoda en ataque y tuvo que cuidar mucho las arrancadas de los cántabros a la contra.
Hasta el descanso poco se jugó al fútbol. La Real sólo llegó en otras dos ocasiones, mientras el Racing confió en la velocidad de Bedia y Acosta para llegar con peligro al marco de Bravo. Así, el partido alcanzó el intermedio con un empate a cero que para nada satisfacía los intereses de ninguno de los dos equipos.
Gol psicológico
En la reanudación, en una jugada un tanto rara, Xabi Prieto centró al primer palo donde apareció Griezmann para desviar el balón y adelantar a la Real. Tras el gol, al Racing no le quedó otra que ir al ataque a la desesperada. Para ello, Cervera había decidido dejar en el descanso en la caseta a Luque e introducir a Munitis. Eso fue aprovechado por la Real para intentar jugar a la contra y aprovechar la movilidad de Griezmann y Vela.
Sin embargo, al Racing lanzarse a tumba abierta le duró poco y volvió al sistema anterior que no había dejado jugar a la Real. Pero eso no resolvía sus problemas, y Cervera volvió a mover ficha para cambiar radicalmente su esquema e introducir en el terreno de juego a Adrián. Entre tanto, Montanier reaccionó introduciendo a Zurutuza por Illarramendi para intentar sujetar algo más el centro del campo con Elustondo, y darle los galones del juego al de Rockefort. Poco después Agirretxe sustituyó a Vela, en un cambio más que previsible.
Tras el cambio, la Real aprovechó la anarquía en el fútbol del Racing para seguir cargando por banda derecha. Así, en el minuto 69, una falta rápida terminó en un centro raso profundo al segundo palo donde Griezmann no falló y dio la puntilla al partido y a la permanencia. Con el Racing en el filo de la navaja, la Real aprovechó el momento para, de nuevo, con gran movilidad y una delantera atípica – Agirretxe, Ifrán y Griezmann – terminar de sentenciar el partido a ocho minutos del final con un pase al espacio de Ifrán y y una asistencia de Griezmann al segundo palo para que Agirretxe solo la tuviera que empujar.
Hasta el final la Real pudo aumentar la renta pero el marcador no se movió más y el pitido final terminó con las esperanzas de un Racing desahuciado hace varias jornadas y con la incertidumbre de la parroquia txuri urdin, que ve como su equipo se salva a tres jornadas del final en una temporada de sinsabores.
Ficha técnica:
3. Real Sociedad: Bravo; Estrada, Ansotegui, Mikel González, De la Bella; Elustondo, Illarramendi (Zurutuza min. 64), Aranburu; Vela (Agirretxe min.67), Xabi Prieto (Ifrán min.81) y Griezmann
0.Racing: Mario; Cisma (Adrian min.60), Torrejón, Álvaro, Francis; Diop (Gullón min.74), Colsa; Jairo, Edu Bedia, Luque (Munitis min.46) y Acosta
Goles: 1-0 (Griezmann min.47), 2-0 (Griezmann min.69), 3-0 (Agirretxe min.82)
Árbitro: Estrada Fernández (Colegio Catalán). Amonestó a Acosta, Torrejón, Adrián y Álvaro por el Racing y a Ifrán por la Real Sociedad.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 36 de la Liga BBVA disputado en el Estadio de Anoeta ante 21.423 espectadores.
No Response to "Permanencia consolidada (3-0)"
Publicar un comentario