La Bou Bizkaia fue la que mejor provecho sacó de las adversas condiciones climatológicas. Sacó 33 segundos a Kaiku y salvo catástrofe repetirá triunfo en la Concha. El tiempo empeoró para la segunda tanda, lo que propició que la Donostiarra hiciera cuarta y se metiera en la tanda de honor. San Pedro intentó hasta el final estar presente en la regata, pero el recurso contra Astillero por alineación indebida no prosperó. Zumaia saltó la banca y logró una renta de cinco segundos sobre las favoritas en la regata femenina.
Menuda marejada para la primera jornada. La bandera de la Concha, que normalmente promete emociones fuertes, nos deparó una jornada llena de sobresaltos, emoción e, incluso, polémica. El día comenzó con la desetimación al recurso presentado por San Pedro, octavo en la clasificatoria, contra Astillero por la alineación indebida del remero Joseba Fernández. La Libia entendía que el remero guipuzcoano había tenido tres fichas ese mismo año, además de haber, supuestamente, una falsificación a la hora de tramitar la ficha por la federeción cántabra.
Los componentes del club de remo sampedrotarra habían estado reunidos en el club la tarde-noche del sábado y acordaron acudir el domingo a Donostia. De hecho la plantilla hizo los ejercicios de calentamiento habituales fuera del agua, hasta que el CAT desestimó el recurso. Sin embargo, la cosa no quedó ahí, ya que en la reunión de delegados, Kaiku, Hondarribi, Tiran y Pedreña anunciaron que impugnarían la regata, independientemente del resultado, si los de la San José XVI alineaban a Joseba Fernández, como así ocurrió.
Por si fuera poco, a toda esta marejada en tierra, hubo que añadirle la de la climatología. Los clubs manejaban la información de que un temporal amenazaba con llegar hasta Donostia poco antes de la una. Lo que nadie calculaba era que ese temporal se adelantara y llegara poco antes de dar comienzo la regata. Simplemente el cielo se cerró, la oscuridad llegó, y lo hizo acompañada de una tromba de agua y un fuerte viento que convertía la tarea de remar en algo casi imposible.
De este modo, con algunos minutos de retraso se dio salida a la primera tanda, en la que el duelo Kaiku (calle 1) y Urdaibai (calle 4) era el gran atractivo. Pedreña y Donostiarra completaban una tanda que iba a tener los ojos puestos en el gran duelo de la temporada. Lo que nadie pensaba era que Urdaibai, tras dejarse algunos segundos en la salida, fuera a remontar, meter alrededor de 12 segundos a Kaiku en la ciaboga y hacer el largo de vuelta en menos de 9 minutos, para terminar endosando 33 segundos a los entrenados por Korta.
Pedreña y la Donostiarra se dejaron una buena distancia, 54segundos y 1minuto 30segundos respectivamente. Los cántabros se vieron de salida superados por las dos vizcainas, mientras que la Donostairra, a priori la trainera menos potente de las ocho participantes, se dedicó a hacer su regata y demotrar que con mala mar se defienden como gato panza arriba. En otras ocasiones, se ha visto una Donostiarra abandonada a su suerte; no en esta primera jornada. Sólo faltaba saber si alguna de las de la segunda tanda caería para lograr el objetivo de no ser últimos.
Cayeron todas
Las inclemencias del tiempo empeoraron para la segunda tanda. El viento, que en la primera sopló con una fuerza de 15km/h pasó a ser de 24km/h, la mar de fondo y las olas una vez superada la barra hacían que la tarea de dominar la trainera fuera casi imposible; un auténtico infierno al que tuvieron que enfrentarse San Juan (calle 1), Astillero (calle 2), Hondarribi (calle 3) y Tirán (calle 4).
Desde el inicio de la regata se vio que a las cuatro embarcaciones les costaba muchísimo más ir hacia fuera, tal y como quedó demostrado en la ciaboga, donde Astillero, primera en llegar a la baliza exterior, perdía 58 segundos con la Donostiarra. Fue en ese momento cuando los de Kaiarriba empezaron a creer que podían lograr la machada y meterse en la tanda de honor 19 años después de que lo lograra Donostiako Arraun Lagunak - en 1992 hizo cuarta en la primera jornada y terminó tercera al final -.
Las cuatro tripulaciones sufrieron lo que no está en los escritos e incluso se vio que más de un patrón tuvo que pedir ayuda a un remero para poder mantener la trainera enderezada. Quizá fue Tirán quien peor lo pasó. Los gallegos rompieron una tosta y volvieron con uno menos, lo que les costó quedar en última plaza. Para entonces, en la zona de la cofradía, punto de reunión de directivos, remeros, familiares y aficionados de la Donostiarra, el mal tiempo no era un impedimento para celebrar algo histórico, fruto del trabajo realizado. Juan Mari Lujambio, en labores de comentarias para una cadena de radio guipuzcoana, estaba también exhultante, lo mismo que el presidente de Kaiarriba, Mendizabal, que aseguró ser "un premio para todo el trabajo de varios años que viene demostrando que vamos creciendo poco a poco".
Urdaibai sentencia
Pocos metros más atras del presidente de Kaiarriba estaba otro hombre feliz, Josu Zabalondo, presidente de Urdaibai. La exhibición realizada en la primera tanda deja sentenciada, salvo catástrofe, la bandera. Eso sí, después de reconocer que "ha sido una temporada difícil en la que perdimos la corona de la liga San Miguel por una 'piratada' en Portugalete y por todo lo que ha rodeado al club", pidió a los aficionados de Urdaibai que "aunque el pueblo este el próximo domingo en uno de los días grandes de las fiestas, venga a animarnos más que nunca a Donostia. Ya volveremos al pueblo y celebraremos lo que haya que celebrar después de la regata".
La otra cara de la moneda fue, de nuevo, Jose Luis Korta al que las cámaras de televisión trataron, sin gran éxito de arrancar otras declaraciones, seguramente, en busca de una nueva polémica. El resto de protagonistas, no hicieron otra que resignarse y aceptar que habian hecho lo que buenamente habían podido en unas condiciones difícilmente superables.
Consúlta la clasificación
http://bit.ly/nga1So
Zumaia avisa en féminas
Una hora antes de la primera jornada masculina fue el turno de las chicas. Este año estrenaban doble jornada tras la clasificatoria. Zumaia, Bizkaia, Galicia y Getaria-Tolosa se enfrentaron al campo de regateo de la Concha con una mar algo más calmada, aunque bastante revuelta, como anticipación a lo que iba a ocurrir después.
Quienes se congregaron para ver a las chicas, tenían claramente dos favoritas: Getaria-Tolosa y la doble ganadora Galicia. Sin embargo, y aunque en la txampa inicial guipuzcoanas y gallegas marcaron el ritmo, pronto se vieron sorprendidas por Zumaia, que por la calle 4 dio un recital hacia fuera, y supo mantener la distancia hacia dentro. Así, las zumaiarras vencieron contra todo pronóstico y lograron una ventaja de poco más de cuatro segundos respecto a Galicia y Getaria-Tolosa que llegaron separadas por centésimas.
De este modo, el próximo domingo, aunque la regata masculina ya no tenga apenas emoción, en la femenina ocurrirá todo lo contrario, y con las espadas en lo alto, serán ellas las que pongan la verdadera emoción a la segunda jornada de la bandera más preciada del cantábrico.
No Response to "Urdaibai sentencia la bandera en medio del temporal"
Publicar un comentario