Iñaki Milla da en el "CLAVO": Athletic Club de Bilbao y cantera; un mundo de fantasía

No sé cómo empezar pero quiero advertir que éste va a ser un artículo crítico y que a más de uno no le va a gustar. Primeramente dar el mérito y la notoriedad que se merecen nuestros vecinos bilbaínos ya que posiblemente sean el único equipo a nivel mundial que juega íntegramente con futbolistas –por suerte o por desgracia- estatales.

No tienen ningún jugador extranjero en sus filas y eso es notable y muy meritorio ya que casi en su totalidad juegan con futbolistas de Euskal Herria, además, compitiendo en la élite y a un gran nivel.

Al no tener extranjeros, lógicamente, han de nutrirse de jugadores de su área de influencia como puede ser Iparralde, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Burgos, La Rioja, Cantabria, Cataluña… y Bizkaia, claro está.

Tienen una gran historia detrás, plagada de Ligas y Copas, y tienen una gran afición y un gran campo como es San Mamés. ´La Catedral´ del fútbol.

También tienen financiación y un gran apoyo del Gobierno Vasco, así como el apoyo incondicional de una radio y una televisión por todos conocida. Tienen un gran poder institucional así como deportivo, y se ven arropados por el presidente de la Federación Española de fútbol, el bilbaíno Ángel María Villar. Vamos, ¡¡una gozada!!.

Pero ahora voy a decir lo que no tienen y que se empeñan en convencernos de que sí, (menos mal que ya solo se engañan a sí mismos, porque cada vez es más la gente que conoce la realidad).

Si se quitasen la careta y lo reconociesen no habría problema alguno, pero no!! Ellos son el ombligo del mundo!!. Se les llena la boca con la palabra “cantera”, pero lo que apenas tienen en la plantilla son jugadores de su territorio, jugadores vizcaínos.

Hace muchos años la cantera vizcaína, la cantera de Lezama, daba frutos y nutría al primer equipo de casi la totalidad de sus jugadores pero eso hace tiempo que se acabó.

La filosofía actual del Athletic y que defienden a ultranza es que en su club únicamente pueden jugar vascos o formados en una cantera vasca. Tiempo atrás la cosa era diferente, pero la van modificando según les va interesando.

Bien, pues eso no es así. Maquillaje para seguir viviendo en su mundo de fantasía. Y Navarra no es Euskadi, Navarra es Navarra, nos guste o no nos guste, es una realidad, y si no, que se lo pregunten a los navarros a ver que responden...

Pero no me voy a meter ahí y voy a pasar por alto el tema de Navarra -la cual tienen expoliada, por cierto- ya que entra dentro del concepto y del sentimiento de Euskal Herria. Desmontaré su “filosofía” por otro lado…

Otra cosa curiosa es que no quieran tener extranjeros (ni españoles ni de cualquier otra parte del mundo) y los entrenadores pueden ser andaluces como Caparrós; de Utrera y más sevillano que la Giralda. O como el impresentable de Luis Fernández; medio francés medio de Tarifa. O de Servia, como Stepanovic. Checoslovacos, ingleses… En fin, no lo entiendo ya que tienen hasta el nombre del club en inglés, Athletic (¡¡que no se os ocurra decir que son “del Bilbao” porque se ofenden!!)

Bueno, ahí van unos ejemplos del teatrillo que se montan:

*Mario Bermejo; cántabro, de Santander y proveniente del Racing donde fue formado. Ni vasco, ni canterano vasco.

Como veis su filosofía se la pasan por el forro cuando les viene en gana…

*Santi Ezquerro; riojano, lo ficho Osasuna con 18 años (ya bien formadito ¿no creeis?) procedente del Calahorra, pero sólo estuvo dos años en Pamplona ya que lo fichó el Atlético de Madrid donde estuvo una temporada y fue cedido al Mallorca otra temporada más.

Recapitulémos; lo fichan con 18 años los rojillos, está dos años allí y otros dos en Madrid y Mallorca ¿y es de la cantera de Osasuna? Permitirme que me ría, jajaja.

¿Cómo a este jugador se le puede considerar cantera vasca? Puestos a ello, también es “filosóficamente correcto” fichar a un jugador que sea nigeriano, turco, ruso o coreano que haya fichado Osasuna y que haya estado con ellos un par de años en el filial ¿¿no??. Dos añitos con los rojillos y listo, ya es jugador formado en cantera vasca!!! (Todo llegará, y si no, tiempo al tiempo).

*Bixente Lizarazu; francés nacido en San Juan de Luz y formado en Burdeos, en el Girondins, donde estuvo desde 1988 a 1996 que lo fichó el Athletic. Jugó 97 partidos con la selección francesa y formó una de las mejores defensas en la historia de Francia junto a Lilian Thuran, Laurent Blanc y Marcel Desailly. Fue campeón del Mundo con los “blues” en 1998 y campeón de Europa en el año 2000. Ah, ¿qué es de Iparralde? éste entonces sí vale ¿no? Perdonadme a veces me lío…

*Roberto Ríos; ¿os acordáis de “patata” Ríos?. Si Amorebieta es vasco, -que no lo pongo en duda- Ríos es más andaluz que andaluz. Hijo del histórico jugador bético Eusebio Ríos nació en Bilbao de chiripa. Se formó en las categorías inferiores del Betis y subió al primer equipo donde estuvo tres temporadas. Fue fichado por el Athletic a bombo y platillo en una de las operaciones más vergonzosas que se recuerdan en el futbol estatal, pagando 2000 millones de pesetas al Betis y siendo así el fichaje más caro de la historia de un jugador español.

Recuerdo como Lopera se mofaba diciendo “este jugador costaba 1000 millones, pero por ser “vasco” cuesta 1000 más”. ¡¡Bochornoso!!!. Actualmente es segundo entrenador del Betis.

Fijaros hasta dónde puede llegar la pseudo-filosofía de los del Botxo y cómo la cambian y la cambiaran cuando les venga en gana (y están en su derecho, pero ¡¡¡que no lo nieguen coño!!!) que en el año 2004 negociaron con Diego Forlán, uruguayo hasta la médula. La excusa esta vez fue que su abuela era donostiarra y que él tenía ascendencia vasca, jajaja, de nuevo me parto, ¡¡¡esto ya es tronchante!!!. Como el mismo Forlan ha reconocido no se llegó a un acuerdo porque “la operación no era viable económicamente”.

*David López; riojano, formado en la cantera de Osasuna y fichado por ¡¡6 millones de euros!! En fin, no os quiero aburrir con más ejemplos que mi cuñada (sobre todo, aunque me lo dice más gente) dice que soy un pesado, y no le falta razón, ¡¡pero es que me sacan de mis casillas!!

Todas estas cosas son totalmente lícitas y están en su derecho, pero que no nos intenten vender ninguna moto. ¡¡¡Que vivís en los Mundos de Yupi!!!

Jugáis con futbolistas vascos sí, y también españoles, os guste o no os guste. Sin ningún extranjero, y tiene muchísimo mérito, ¿de qué os avergonzáis?.

Eso sí, los ficháis a golpe de talonario ya que la cantera vizcaína no da frutos.

Gipuzkoa, siendo la provincia más pequeña del estado, da muchísimos más frutos tanto en número como en porcentaje. Bizkaia tiene casi el doble de territorio y de población que Gipuzkoa, y por pura lógica debería producir el doble de futbolistas de élite que nosotros, pero no es así. En la primera plantilla bilbaína únicamente hay 7 jugadores vizcaínos; nosotros tenemos a 10 giputxis, ¡¡y luego nos pretendeis dar lecciones!!.

Por porcentaje deberían tener a unos 20, pero no es así. Los 26 jugadores de la primera plantilla se reparten así: 9 navarros, 7 vizcaínos (ocho si contamos a Amorebieta), 4 guipuzcoanos, 4 alaveses, 1 riojano (o dos si contamos a Llorente, que aunque nacido en Pamplona, su familia y él son riojanos de pura cepa; de Rincón del Soto).

¡¡Dios mío que sería de ellos sin la inagotable y magnífica cantera Navarra!!.

Y ahora y cada vez más, el Atletic Club de Bilbao en su afán colonialista se extiende por La Rioja firmando convenios con clubs, como digo, riojanos, para así seguir captando jugadores.

Un par de años en el filial y ya está, de la cantera bilbaína. Si es que…

Como leí no hace mucho en un diario, “Lezama vendimia en La Rioja”. Me explico, el pasado verano han fichado a Álvaro Fernández y a Miguel Birigay, y con ellos ya son cinco los riojanos que tienen en el filial, todos reclutados en el actual mandato de Fernando García Macua.

Pero las reden van todavía más allá, y los rojiblancos han fichado también (¡¡OJO AL DATO!!) a un jugador CATALÁN, -de Mataró para ser exactos-, que militaba en el filial del Espanyol, Enric Saborit. Y ahora agarraros; sus padres se separaron y su madre se fue a vivir a Vitoria, ¡¡pues ya está, vasco de toda la vida!!. Alucinante, parece que ya ni siquiera hace falta que tenga familiares vascos, con que alguno resida en Euskal Herria ya es suficiente. ¡¡¡Tronchante…!!! dentro de muy poco ya admitirán en sus filas a gente de Jaén o de Murcia porque un familiar suyo pasó la Semana Santa en Basauri…

En su afán imperialista el club rojiblanco también comienza a extenderse por Francia y han incorporado a cinco cadetes del Aviron: Nicolas Coubard, Julien Gutierrez, Mackye Lubrano, Alexis Carvalho y Aymeric Laporte

Sí, alguno estará diciendo ahora “jo, pues vosotros tenéis a un chileno, a un par de catalanes, a un manchego, a un francés, a un uruguayo, a dos vizcaínos, a un navarro...”). ¡¡Pues menudo descubrimiento!! ¡¡claro que los tenemos!!, es un hecho y no lo negamos ni lo intentamos maquillar. Nosotros sabemos lo que somos, y aun y todo, tenemos a más jugadores canteranos, y por supuesto a más jugadores salidos de nuestra propia provincia. Eso es un gran orgullo, la factoría Gipuzkoa sigue funcionando.

Y si vosotros sois un referente a nivel mundial por no jugar con extranjeros, nosotros lo somos por ser el equipo en el que más canteranos juegan aunque os escueza como os escuece.

Aquí trabajamos con nuestra cantera, con producto propio, no con la de los demás, y no tenemos que ir a tocar las narices ni a robar jugadores al vecino. Cantera contra cartera. No vamos fichando a golpe de talonario para luego ir diciendo que los hemos hecho nosotros ¡¡¡que tenéis más navarros que vizcaínos en la plantilla por dios!!!

Si trabajaseis bien vuestra cantera tendrías vuestros equipos plagaditos de vizcaínos (como antaño), pero lo que hacéis es trabajar las canteras de los demás. Reconocerlo de una vez, que ya aburrís. Y todos sabemos ya que lo de “o formados en cantera vasca” es el coladero para poder nutrir el equipo de jugadores ni vascos ni navarros.

Dicho esto y desnudada la filosofía de nuestros queridos vecinos con datos, datos objetivos, terminar diciendo que en el primer partido de la temporada el Athletic Club de Bilbao formó con únicamente dos jugadores de su territorio; en el segundo con ¡¡solo uno!!… así se ha repetido sucesivamente jornada tras jornada hasta llegar al partido contra el Barça en el que también solo había uno, y contra Osasuna en el que había uno y Amorebieta. (Me hizo especial gracia un comentario en un resumen de La Sexta: “Hay más jugadores navarros en el Athletic que en propio Osasuna”). Ya en la segunda vuelta y por primera vez en su historia han llegado a formar sin ningún jugador vizcaíno en el ´once´ titular...

Creo que ha quedado claramente demostrado que en Bizkaia no trabajais la cantera propia, y que Lezama se nutre de las canteras vecinas… así que por favor no seáis atorrantes, que para cantera, ¡¡¡la de Zubieta!!!.

Athletic Club de Bilbao, nuestro enemigo natural

Desde que tengo uso de razón el Athletic nos ha quitado jugadores ya sean cadetes, juveniles o del primer equipo. Año tras año se llevan alguno y siempre están ´tocándoles´. Se creen superiores y dan por hecho que los mejores jugadores vascos (como ha dicho en alguna ocasión alguno de sus iluminados presidentes) tienen que jugar en el equipo bilbaíno.

Eso es faltar al respeto a toda una provincia como es Gipuzkoa (igual hacen con Navarra, Alava, etc, ¡¡por eso no les traga nadie!!)

Yo estoy muy quemado (¿se me nota?), y por ello, igual me excedo un poco. A mí me revienta y es lógico; el Athletic es el equipo que más daño nos ha hecho a lo largo de la historia y más jugadores nos ha quitado. Nos han hecho mil judiadas y nos han dejado tocados en muchas ocasiones: cuando ficharon a Loren nos vimos en la obligación de fichar extranjeros (Aldridge), se llevaron a Alkiza (un crack), Billabona, Iturrino, Etxeberria (el impresentable. Este fichaje marcó un antes y un después en nuestras relaciones).

Últimamente han sido Zubiaurre, Balenziaga, Castillo y Díaz de Cerio. Verdaderos mercenarios, exclusivamente se van por dinero a nuestro mayor enemigo, ya que allí jamás van a ganar nada.

Entendería que fuesen a algún club con aspiraciones de ganar algún título y subir un escalón deportivamente, pero yendo a Bilbao desde luego que no se cumple esta premisa… Y por eso me río cuando les oigo hablar de Prieto, Zurutuza, Griezmann, o el mismo Xabi Alonso, si piensan que jugadores de su talla van a querer ir al club rojiblanco.

En fin, la lista de jugadores es interminable!! y luego no comprenden que les tengamos tiña!! Lo único que nos producen son perjuicios y parece que encima hay que estarles agradecidos, como en el caso Zubiaurre (hombre, los 5 millones no estuvieron pero que nada mal) que después de llevarse un jugador con contrato en vigor con la Real y llevarles por ello a los tribunales, su presidenta tiene la indecencia de ofenderse y montar una buena (bochornoso!!) y decir “Basta ya, rompemos relaciones con la Real”.

¡¡¡Hay que tener valor!!! Se llevan a un jugador nuestro de forma ilegal y encima son los ofendidos; no protestar y darles las gracias. Así son.

En ocasiones han sido -y lo siguen siendo- irrespetuosos, prepotentes, acaparan toda la atención de los medios (todos sabemos de qué medio hablo verdad?) que nos ningunea y nos hace de menos.

Y yo desde luego no entiendo como hay gente que dice que somos hermanos (futbolísticamente); un hermano te respeta y no te mira por encima del hombro, no te quita tus cosas, no se cree superior… Lo que somos es vecinos (de poco nos sirvió nuestra hermandad con Osasuna ¿recordais?) Estamos a tan solo 100 km y somos uno de sus puntos de mira constantes. Uno de sus caladeros preferidos para pescar y nutrir así Lezama, y a mí no me gusta que se metan en nuestras aguas constantemente y a su antojo, y nos quiten la comida.

Eso sí -y cambiando de tercio para finalizar-, es un hecho que los derbis son una gozada y aunque sea verdad todo lo que he dicho hasta ahora, ni mucho menos hay odio entre las aficiones. Es rivalidad deportiva, y las hinchadas pueden estar juntas sin que haya incidentes (a ver en que otro derbi ocurre esto. ¡¡En ninguno!!).

Tanto la parte vieja donostiarra como bilbaína son una delicia un día de derbi, y a catalanes, sevillanos, madrileños, y a todo el mundo, se les cae la baba.

Si trabajasen más su cantera y dejasen de meterse en las ajenas y ya de paso fuesen un poquito más humildes (sobre todo sus dirigentes, nos llevaríamos todavía mucho mejor.

GIPUZKOA ES TXURI URDIN ¡¡¡GORA ERREALA!!!

No Response to "Iñaki Milla da en el "CLAVO": Athletic Club de Bilbao y cantera; un mundo de fantasía"

A la sexta llegó la primera victoria de Lagun Aro GBC

 

Copyright © 2009 DonostiSport · Radio Donosti · 98.5 FM All rights reserved.
Converted To Blogger Template by Anshul Theme By- WooThemes