Lagun Aro GBC dejó varios aspectos interesantes a analizar en la victoria del pasado domingo en Menorca. Por fín rompimos la maldición de Menorca y el equipo ganó haciendo un buen partido, aunque con varios peros para realizar. Porque en el ataque estuvimos perfectos; en cambio, en defensa todavía hay que pulir varios aspectos, como por ejemplo cerrar mejor el rebote. Vayamos por partes.
Está claro que no siempre va a entrar todo, pero que el equipo se esté moviendo en unos buenos porcentajes de tiro es algo que nos alegra. Y lo mejor de todo es que el equipo no sólo demostró que tiene calidad a raudales para meter canastas de todos los tipos y colores, sino que además demostró tener recursos suficientes para generar tiros cómodos y mover el balón. Esto no lo habíamos visto en las anteriores temporadas.
En ese carrusel de aciertos habrá que volver a mencionar la aportación del nuevo ídolo de Donostia Arena, Jimmy Baron. Lo de este chico es simplemente espectacular. Donde pone el ojo pone la bola y encima con una precisión digna de un francotirador. Es como si aquel francotirador ruso Vassili Zaitsev, que fue protagonista de la película Enemigo a las Puertas, se hubiera reencarnado en jugador de baloncesto.
De sobra es conocida ya la historia de que en Rhode Island se pasaba noches enteras tirando de tres con pequeñas luces puestas en los aros para tener algo de luz en el gimnasio. Ahora, que conocemos la historia y que lo hemos visto en acción, sólo podemos rendirnos ante él. Nos lo habían pintado como el clásico jugador "que tira y al que no le pidas más". Sin embargo, este tiene muchos más recursos: penetra, crea espacios para sus compañeros interiores y no le tiembla la mano. En su debe, y él lo ha admitido en varias entrevistas, está la defensa. Hemos visto que en estos partidos ha tenido algunos problemas para defender a Bullock, Limonad o Burton, pero está convencido - según ha dicho en esas entrevistas - de que va a mejorar en esa faceta para lo que ya está trabajando. Si eso sucede, se puede convertir en el jugador total.
Dentro del carrusel de aciertos hay que mencionar esta jornada la aportación bajo el aro de Kone. El costamarfileño nos dejó boquiabiertos con la gran batería de recursos que mostró bajo el aro y con un tiro de 4-5 metros que puede sernos de gran utilidad a la hora de desatascar el juego interior. Doblas, que esta vez tuvo que hacer un trabajo más sucio, y Miralles, que va cogiendo el tono, pueden formar una gran pareja de juego interior intimidadora con él.
No nos olvidamos de Tskitishvili dentro de esa terna de jugadores interiores. El georgiano merecía un capítulo aparte. Fue decisivo en el último cuarto. Logró acallar los rumores acerca de su blandeza en defensa y sus constantes desapariciones en ataque. No dudó, no le tembló la mano y tomó las decisiones acertadas en esos minutos calientes. Lanzó de tres con maestría y penetró a canasta sin piedad. Hemos ganado mucho con el cambio.
Por su parte, Salgado estuvo a un gran nivel una vez más. Es un lujo contar con este jugador que también maneja recursos de sobra para mover al equipo. En algunas ocasiones, cuando la defensa de Menorca cerraba mucho las líneas de pase a base de estopa, tuvo que botar demasiado tiempo el balón, pero siempre encontró la situación más idónea. En defensa le costó algo más. Tuvo problemas otra vez para defender a Ciorciari y Rafa Huertas, y se cargó de faltas, lo que le tuvo mucho tiempo en el banquillo. Aún así fue, junto con Baron, el mejor del partido.
Vamos caminando ya hacia la cuarta jornada y a Panko se le ve algo más entonado. Todavía le costará llegar al 100%, pero se le vio muy laborioso en los minutos en los que estuvo en cancha. Le necesitamos, sobre todo, para cerrar el rebote en defensa con los saltos a los que nos tiene acostumbrados. Porque el equipo sufrió mucho para cerrar el rebote. Menorca cogió 15 rechaces en ataque en los dos primeros cuartos, algo inadmisible y que nos podía haber costado muy caro. Esto no se puede volver a repetir, ya que no todos los equipos desaprovechan como lo hizo Menorca segundas y terceras oportunidades de ataque.
Además, en defensa, uno de los equipos que menos puntos recibía de la ACB, Lagun Aro GBC, recibió 87 puntos. Muchos de ellos fueron canastas fáciles producto del intercambio de golpes en el que se basó el partido en muchoas fases. Puliendo un poco más estos factores podemos decir que estamos ante el quipo que más nos ha ilusionado en los arranques de liga. Ahora habrá que ver cómo hace frente a los siguientes compromisos, que por cierto, nos pueden dar la oportunidad de firmar el mejor comienzo de liga de la historia del clb. Este domingo visita Donostia Arena el siempre complicado Estudiantes, que ha empezado con tres derrotas consecutivas, y una semana más tarde lo hará Blancos Rueda Valladolid, otro de los equipos llamado a estar en la lucha con Lagun Aro por mantener la categoría. La oportunidad de asentarse en la zona tranquila de la clasificación es única, para poder afrontar los siguientes compromisos ante Real Madrid y Bizkaia Bilbao Basket con más tranquilidad.
No Response to "Tendido 9: Muchos recursos, pero probelmas en el rebote."
Publicar un comentario